La tribu yaqui ha decidido llevar su reclamo al plano internacional y denunciar ante Amnistía Internacional lo que califican como un saqueo sistemático del agua que les pertenece por derecho ancestral.
La reunión se realizará este sábado en la Guardia Tradicional del pueblo de Pótam, donde estarán presentes representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y se solicitó la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de que conozca la situación “con sus propios ojos”.
El capitán yaqui Agustín Molina informó que se expondrán los puntos más críticos que han afectado al pueblo originario, entre ellos:
El Acueducto Independencia, que trasvasa agua del Río Yaqui hacia la presa de Hermosillo.
El Acueducto Yaqui-Guaymas, con pozos que se están secando y que hoy operan solo al 30% de su capacidad.
La reducción drástica de tierras de cultivo, que pasaron de 18 mil a 10 mil hectáreas.
“Queremos que las autoridades vean directamente lo que ocurre en nuestro territorio, los abusos del INPI y las omisiones de los gobiernos estatal y federal”, expresó el capitán Molina.
La tribu confía en que esta reunión derive en compromisos concretos para garantizar su derecho al agua y al respeto de sus recursos naturales, en una lucha que lleva décadas sin respuesta definitiva.
SCR Noticias