Ley seca por elección judicial 2025: ¿En qué estados no se venderá alcohol y desde cuándo?

Varios estados activarán la ley seca durante las elecciones judiciales del 2025 para mantener el orden y evitar incidentes.

Con las elecciones judiciales a la vuelta de la esquina, varios estados se preparan para implementar la tradicional “ley seca”, una medida que prohíbe la venta de alcohol para garantizar el orden durante los comicios. Pero, ¿en qué estados se aplicará esta restricción? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Como es habitual en cada elección, las autoridades locales reforzarán la vigilancia en los comercios para asegurar el cumplimiento de esta medida.

Aunque en las legislaciones mexicanas no existe una “ley seca” propiamente dicha, la regulación del alcohol está contemplada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE):

“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes, de acuerdo con la normatividad de cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”. Así, la decisión de aplicar o no la prohibición depende de cada estado y municipio.

Sin embargo, los establecimientos que incumplan esta disposición en las demarcaciones donde se aplique podrían ser sancionados con multas o, en casos graves, con la suspensión de su licencia para la venta de alcohol.

¿Cuándo se aplicará la Ley Seca por la elección judicial 2025?

La medida, que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, estará vigente desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 del domingo 1 de junio.

La finalidad es mantener el orden y la calma durante la jornada electoral, en la cual se seleccionarán nuevos miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal.

Dicha restricción incluye bebidas en envase cerradoabierto o al copeo, así como las de producción artesanal.

¿Qué estados aplicarán la Ley Seca por la elección judicial?

La aplicación de la ley seca se da para garantizar que no haya disturbios en los comicios, aunque la CNTE amenazó con boicotearlos si no se cumplen sus demandas.

Hidalgo

El Gobierno del Estado de Hidalgo decretó la ley seca en todo el territorio estatal. La medida, publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 21 de mayo, prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante el fin de semana electoral.

La decisión fue comunicada por la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, con base en lo establecido por la Constitución local, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y otras normativas estatales.

De acuerdo con el documento oficial, serán las autoridades municipales quienes deberán vigilar su cumplimiento y sancionar a quienes no acaten la disposición, conforme a sus reglamentos locales.

Tabasco

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez también confirmó la implementación de la Ley Seca en toda la entidad.

“Sí va a haber Ley Seca, a partir del viernes en la noche entra en vigor la Ley Seca, el fin de semana va a haber Ley Seca en Tabasco, hasta el domingo. Empieza desde el viernes a las 12 de la noche”, detalló el mandatario estatal.

En las elecciones del próximo 1 de junio, a nivel estatal se definirán 55 cargos de jueces locales en materias penal, civil, laboral, familiar y mercantil, así como 12 magistraturas civiles y penales, y cinco lugares en el Tribunal de Disciplina Judicial.

Veracruz

En Veracruz habrá ley seca, dejando la venta de bebidas alcohólicas a partir del primer minuto del 31 de mayo, debido a las elecciones tanto a las presidencias municipales como al Poder Judicial Federal y Local.

Aunque el sector restaurantero solicitó que únicamente se aplicara la Ley Seca durante 24 horas, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que se aplicará durante los dos días.

Sostuvo que es una medida que se toma para ayudar a la situación de seguridad durante la jornada electoral.

Afirmó que durante las elecciones serán instaladas 16 mil 451 casillas, de las cuales 10 mil 993 para el proceso municipal y 5 mil 458 del Poder Judicial.

Para ello, dijo que estarán trabajando con más de 15 mil elementos de seguridad en todo el estado para que puedan brindar seguridad a todo el estado.

Coahuila

La Secretaría de Gobierno de Coahuila confirmó que desde el primer segundo del sábado 31 de mayo, y hasta el último minuto del domingo 1 de junio, se aplicará la Ley Seca, con motivo del proceso electoral judicial extraordinario.

Óscar Pimentel González, secretario de gobierno en la entidad, detalló que estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo tipo de establecimiento, a fin de garantizar un ambiente de seguridad y orden público durante el desarrollo de la jornada electoral.

La supervisión del cumplimiento de esta disposición está a cargo de las fuerzas del Estado, y en caso de incumplimiento, las sanciones van desde multas hasta la clausura definitiva de establecimientos.

En coordinación con el Instituto Nacional Electoral, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, estatal y la Fiscalía General del Estado, este grupo de coordinación tiene dispuestos cinco centros de comando en cada una de las regiones del Estado para actuar de manera inmediata, en caso de alguna incidencia.

Yucatán

El Gobierno de Yucatán confirmó la implementación de la ley seca con motivo de las próximas elecciones extraordinarias para elegir funcionarios judiciales, tanto a nivel federal como local.

Gaspar Alemañy Ortiz, consejero jurídico del Poder Ejecutivo estatal, informó que esta medida se aplicará a solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) y entrará en vigor a partir de las seis de la tarde del sábado 31 de mayo y se extenderá hasta las 12 de la noche del domingo 1 de junio, fecha en que se prevé concluya la jornada de votaciones en todo el territorio yucateco.

Alemañy Ortiz explicó que la restricción en la venta de bebidas alcohólicas es un protocolo estándar durante las elecciones, aplicado no solo en Yucatán sino en todo el país.

Su objetivo principal es “prevenir posibles altercados o problemas por parte de personas que estuviesen alcoholizadas, influenciados precisamente por el alcohol”, contribuyendo así a mantener el orden y asegurar una jornada de votaciones tranquila y ordenada.

El consejero jurídico detalló que, como es habitual, el anuncio oficial de la “ley seca” se publicará esta semana en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, otorgándole el carácter legal correspondiente a este tipo de procedimientos.

Oaxaca

En Oaxaca, habrá ley seca en las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio para garantizar la seguridad de la población en las 8 regiones del estado.

La prohibición de venta de bebidas alcohólicas se aplicará el sábado 31 de mayo y el 1 de junio con el objetivo de que las elecciones se realicen de manera pacífica.

La ley seca iniciará el sábado a las 00:00 y concluye en domingo a la 11:59 PM, se prohíbe debidas de envase cerrado o abierto, o cualquier tipo de bebida artesanal.

En Oaxaca se entregarán seis boletas electorales para elegir ministras y ministros y jueces y magistrados federales.

Aguascalientes

Aunque no en toda la entidad, el municipio de Aguascalientes -la capital del estado- anunció Ley Seca para el próximo 1 de junio con motivo de las elecciones del Poder Judicial Federal y Local.

La Secretaría del Ayuntamiento, a cargo del exdiputado federal panista Enrique García López, y la Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes informaron que esta aplicará el domingo a partir de las 00:00 y hasta las 23:59 horas.

El objetivo de esta medida es garantizar el orden público, la paz social y el desarrollo adecuado para la jornada electoral, en estricto cumplimiento con la normatividad vigente en materia electoral.

Así, durante todo el día de la jornada quedará prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, tales como tiendas de autoservicio, vinaterías, restaurantes, bares y cualquier otro punto de venta de bebidas embriagantes.

Las autoridades realizarán operativos de supervisión para asegurar el cumplimiento de esta disposición. El incumplimiento de la Ley Seca podrá derivar en sanciones administrativas, clausuras temporales y multas conforme a lo establecido por la legislación aplicable.

Puebla

El estado de Puebla se sumó a la ley seca por la elección del poder judicial de este domingo 1 de junio.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, así lo informó, indicando que la restricción de venta y consumo de alcohol aplicará en todo el estado.

“Efectivamente, se va a suspender esta actividad a partir de las 00:00 horas del domingo y hasta las 23:59 del mismo día”, señaló en entrevista.

Dijo que esta es una disposición federal que se aplica en todos los estados y municipios del país, por lo que en breve se dará a conocer el acuerdo oficial para dar certeza y respeto al proceso electoral.

El secretario de Seguridad Pública (SSP), el vicealmirante Francisco Sánchez González, indicó que se desplegará un operativo con 450 elementos que salvaguardarán la seguridad durante la jornada electoral. Asimismo, participarán 103 vehículos distribuidos en 16 puntos estratégicos: cuatro en la capital poblana.

Michoacán

Para el Gobierno de Michoacán la elección del primero de junio para elegir a ministros, magistrados y jueces es una elección constitucional, por lo que habrá Ley Seca.

Sin embargo, la última palabra la tienen los presidentes de los 113 municipios del estado, porque tienen autonomía.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla confió en que las votaciones transcurrirán en paz.

Por último, instó a la ciudadanía michoacana a acudir a los centros de votación ubicados en el mismo  lugar que en los comicios del año anterior.

Con información de M. Albert Hernández, Jesús López, Magda Guardiola, Ana Osorio, Ángel García Navarro, Óscar García, Adrián Flores, Erick Almanza y Arturo Estrada.