Alertan por contaminación marina en construcción  de Piedras Pintas

Águeda Barojas Ontiveros

Para bajar costos en la construcción de residencias de Piedras Pintas, los desarrolladores están utilizando poliestireno.

Lo anterior, generará una grave contaminación en el mar y por ende un daño a las especies marinas.

Así lo denunciaron residentes de San Carlos, quienes aseguraron que la utilización de ese material tóxico tiene como fin bajar costos sin importar la contaminación a playas y al océano.

Hicieron un llamado urgente a todos las organizaciones ecologistas de Sonora, así como al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobernador Alfonso Durazo para que detengan esa contaminación.

Cabe destacar que el poliestireno contamina el mar de manera significativa, ya que no es biodegradable y se fragmenta en microplásticos que dañan la vida marina al ser ingeridos por los animales, causar obstrucciones intestinales e incluso liberar sustancias químicas tóxicas.

Su lenta degradación significa que los desechos se acumulan en los océanos, donde pueden ser confundidos con alimento por las aves, peces y mamíferos marinos, afectando su salud y fertilidad.