Oscar Gómez Cruz | Uno TV
La sequía sigue impactando a México pese a las recientes lluvias, al momento hay 186 municipios con estragos, además de que Sonora es el estado más afectado.
Por otro lado, como señala el Monitor de Sequía del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), hay 12 entidades completamente libres de sequía.
¿En qué estados se encuentran los 186 municipios afectados por la sequía?
Como señala el reporte correspondiente al cierre de agosto pasado, los estados que presentan mayor porcentaje de municipios con sequía son:
●Sonora, 56 municipios y 77.8% de afectación
●Chihuahua, 20 municipios y 58.84% de afectación
●Coahuila, 13 municipios y 49.5% de afectación
●Baja California, 5 municipios y 47.4% de afectación
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada una de estas entidades presenta distintos grados de sequía:
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada una de estas entidades presenta distintos grados de sequía:
Sonora, 11 municipios con sequía moderada, 28 con sequía severa, 9 con sequía extrema y 8 con sequía excepcional
Chihuahua, 12 municipios con sequía moderada, 4 con sequía severa, 2 con sequía extrema y 2 con sequía excepcional
Coahuila, 9 municipios con sequía moderada, 1 con sequía severa y 3 con sequía extrema
Baja California: 2 municipios con sequía moderada, 1 con sequía severa y 2 con sequía extrema
Aunque se registraron lluvias por arriba del promedio en varias regiones, la sequía moderada a severa se mantiene en zonas del noroeste y noreste.
Otros estados que reportan estragos por sequía son:
Baja California Sur, 2 municipios
Campeche, 6 municipiosChiapas, 8 municipios
Durango, 4 municipios
Guerrero, 3 municipiosJalisco, 13 municipios
Michoacán, 3 municipios
Nayarit, 4 municipios
Nuevo León, 1 municipio
Oaxaca, 2 municipios
Quintana Roo, 7 municipios
Sinaloa, 2 municipiosTabasco, 11 municipios
Tamaulipas, 2 municipios
Veracruz, 6 municipios
Yucatán, 18 municipios
Mientras que el centro y Valle de México muestran lluvias muy superiores al promedio, que permitieron elevar el almacenamiento del Sistema Cutzamala al 77%, con esto se redujo la presión por sequía en esta región del país.Los estados que, al momento, están libres de sequía, son:
Ciudad de México
Aguascalientes
Colima
Estado de México
Guanajuato
Hidalgo
Morelos
Puebla
Querétaro
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Presas y almacenamiento de agua en MéxicoEl promedio nacional de almacenamiento en las 210 presas principales del país se ubica en 50%. La distribución muestra contrastes:
62 presas se encuentran en niveles críticos, con menos del 50% de su capacidad
56 presas reportan entre 50% y 75%65 presas están entre 75% y 100%
Además, 27 presas superan el 100% de llenado, principalmente en Sinaloa, gracias a las lluvias monzónicas
Por cuencas, el panorama también es desigual:
Noroeste: 17.9% de almacenamientoGolfo Centro: 67%Sistema Cutzamala: 77.2%Golfo Norte: 75.2%
Entre las presas con mayor recuperación destacan:
Valle de Bravo, 80.8%Villa Victoria, 69.1%Pedro J. Méndez, 99.5%
El Bosque, 78.6%En contraste, otras permanecen en niveles críticos:El Papalote (Guanajuato), 5%
La Boca (Nuevo León), 10%Cerro Prieto (Nuevo León), 15%Lázaro Cárdenas (Durango), 32.3%
En Sinaloa, las presas almacenan actualmente 5,431 mm³ de agua, lo que representa 33.9% de su capacidad total, cifra ligeramente superior al 31% reportado en septiembre de 2024.
La recuperación se debe en parte a los 65 vuelos de estimulación de lluvias realizados en agosto y a los remanentes de fenómenos tropicales como el huracán Lorena, que dejaron escurrimientos extraordinarios en la región del Pacífico.
En general, las lluvias de agosto 2025 superaron en 7.3% los registros de julio y permitieron estabilizar presas clave como Picachos, Santa María, Valle de Bravo y Pedro J. Méndez.Sin embargo, siguen estando 15% por debajo del promedio histórico (1985-2024), lo que limita la recuperación plena en estados del norte y noreste.