Durante la primera reunión semestral del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) en 20025, los Gobiernos de México y de Estados Unidos, a través del
Consejo Directivo, acordó invertir hasta $400 millones de dólares en infraestructura prioritaria para
la conservación y diversificación de fuentes de suministro de recursos hídricos en respuesta a la
sequía persistente a lo largo de la región fronteriza de México y Estados Unidos. Al respecto, el
NADBank estará abierto a la recepción de los comentarios del público respecto al Fondo de
Resiliencia Hídrica (FRH) durante un período de 30 días, después del cual el Consejo considerará la
aprobación definitiva del fondo.
A través del FRH, el NADBank asignará hasta $100 millones de dólares de sus utilidades retenidas
durante los próximos cinco años para realizar operaciones financieras blandas, además de utilizar
hasta $300 millones de dólares de su programa de crédito para otorgar créditos a tasas de interés
bajas. De igual manera, el NADBank podría complementar estos instrumentos con su
financiamiento a tasa de mercado a fin de ampliar el alcance e impacto de los recursos disponibles.
La creación del FRH es la acción más reciente tomada por el Consejo Directivo del NADBank para
permitir que el Banco invierta en infraestructura que aborde la grave escasez de agua en toda la
región fronteriza. A través de instrumentos financieros innovadores como el FRH, el Banco busca
fortalecer acciones que promuevan la conservación y diversificación de fuentes de suministro y
eliminen los rezagos en el acceso a los servicios básicos de agua potable y saneamiento.
“Este enfoque está diseñado para fortalecer el ecosistema general de inversión y acelerar la
ejecución de proyectos de infraestructura hídrica considerados de alta prioridad”, informó John
Beckham, director general del NADBank, y puntualizó que “con el fin de asegurar que el apoyo se
distribuya equitativamente en toda la región fronteriza, se asignarán los recursos disponibles en
partes iguales entre México y Estados Unidos”.
Asimismo, el Sr. Beckham comentó que “en una primera etapa de financiamiento a través del FRH,
se espera priorizar proyectos para atender necesidades urgentes de sequía en el sector agrícola”.
Por otra parte, el Consejo Directivo también presidió una reunión pública en formato híbrido con la
participación de alrededor de 100 asistentes, en forma presencial o conectados por
videoconferencia, durante la cual diversos representantes de comunidades fronterizas, el sector
público y privado, desarrolladores de proyectos y organismos no gubernamentales participaron con
comentarios públicos relacionados con temas y propuestas de proyectos ambientales para sus
comunidades.
El Consejo Directivo del NADBank está conformado por un total de 10 miembros de México y Estados
Unidos. Del lado mexicano incluye a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público,
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Relaciones Exteriores, así como a sus contrapartes
estadounidenses del Departamento del Tesoro, la Agencia de Protección Ambiental y el
Departamento de Estado. De igual manera, hay un representante de los estados fronterizos y uno de
la sociedad civil de cada país.
El Banco de Desarrollo de América del Norte es una institución financiera binacional que promueve proyectos de
infraestructura ambiental a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Mediante el impulso a inversiones
en agua, energía limpia y otros sectores cruciales, el NADBank trabaja para mejorar la calidad de vida de las
comunidades fronterizas y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Banco de Desarrollo de América del Norte, North American Development Bank