Durazo-Iglesias: la entrevista complaciente

La Viña del Señor

La entrevista suavecita del exlíder del partido español PODEMOS al
gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño para A Vueltas por
México, en el contexto de su Cuarto Informe de Gobierno, nada tiene
que ver con aquella célebre que realizó el periodista británico David
Frost a Richard Nixon en 1977, de la cual existe una versión
cinematográfica de 2008.

En esa entrevista Frost fue capaz de sacar respuestas que nadie
podía obtener del protagonista del escándalo Watergate. La entrevista
fue de escándalo cuando Frost acorraló y avergonzó a Nixon, en
cambio la de Pablo Iglesias fue una entrevista complaciente con el
presidente del Consejo Nacional de Morena y no lanzó ninguna
pregunta incómoda para el de Bavispe y fue hecha a modo para que
este se luciera y en contraparte Durazo al finalizar el encuentro
agradeció a Iglesias su “aportación” a los movimientos de izquierda.
Iglesias ha dicho en Canal 22 que México es la gran reserva de la
izquierda en los países hispanoparlantes.

Nexos Podemos-Morena: amor con amor se paga
Podemos y Pablo Iglesias tienen larga data de relacione políticas y de
negocio con AMLO y Morena. Una de ellas es el financiamiento ilegal
de Podemos al partido guinda.
En su momento se manejó que el partido español Podemos de Pablo
Iglesias desvió 308 mil 254 euros para financiar a Morena, el partido
del presidente Andrés Manuel López Obrador, según información
publicada en exclusiva por el diario digital español El Confidencial.

“La trama de financiación de Podemos apunta a proveedores de la
campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, uno de los mandatarios más destacados de la izquierda
populista internacional”, se anotó.

En su investigación realizada por los periodistas José María Olmo,
Beatriz Parera y Pablo Gabilondo, se dijo que Iglesias usó a la
empresa Neurona y “varios testaferros para inyectar fondos en
Morena” y “ese dinero desviado”, añadió, estaba destinado a sufragar
los gastos de dos empresarios que prestaron sus servicios de
Marketing Digital para Morena.

El año pasado fue invitado por el partido Morena a la Cámara de
Diputados para impartir la conferencia titulada «Reforma judicial: una
visión desde el exterior», en donde se lanzó en contra del poder judicial
y lanzó loas a la 4T.

Su paisano Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, de quien
se dice ha sido consejero político de Hugo Chávez, en Venezuela; Evo
Morales, en Bolivia y Rafael Correa, en Ecuador, apoyó la precampaña
presidencial de Adán Augusto López Hernández.

Ese refuerzo de Pablo Iglesias a las posturas morenistas responde a
que está becado por el gobierno cuatrotero, o sea amor con amor se
paga.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio
Es entendible que Durazo en la entrevista pusiera en alto el nombre de
su mentor y jefe político Luis Donaldo Colosio, ejecutado en 1994 en
Lomas Taurinas de Tijuana.

Habló de que su asesinato abrió la puerta a que las disputas por el
poder respondieran a una forma vil de hacer política hasta llegar al
fraude electoral de 2006 que le quitó el triunfo a AMLO.
A favor del de Magdalena dijo que este no formó parte de la red de
complicidades priístas, cuando es sabido que Colosio fue formado y

protegido por Carlos Salinas, como su sucesor presidencial que se
forjó como parte de la tecnoburocracia neoliberal que encabezó el
grupo Compacto, que asaltó el poder a la vera de Miguel de la Madrid
en 1982 y redactó el Plan Global de Desarrollo con José López
Portillo.

“La recomposición de las élites políticas mexicanas durante la década
de los ochenta se entrevera con la transformación del modelo de
desarrollo: de uno predominantemente proteccionista y nacionalista a
un modelo de corte neoliberal y aperturista. Dicha transformación ha
implicado cambios de fondo en las prácticas sociales de las élites
políticas”, escribió Alejandra Salas-Porras en su ensayo “Las élites
neoliberales en México: ¿cómo se construye un campo de poder que
transforma las prácticas sociales de las élites políticas?”.
Indudablemente Luis Donaldo no fue ajeno a esa élite que ejerció el
poder a partir del fraude de 1988.

Su paso con Vicente Fox
En la campaña de 2000 Durazo se sumó a la Alianza por el Cambio
integrada por el PAN y el PVEM, que llevaba como candidato
presidencial a Vicente Fox y de quien se desempeñó como secretario
particular y ya en la presidencia asumió ese mismo rol y el de titular de
Comunicación Social. Luego de tres años renunció a esos cargos por
pleitos con la primera dama Martha Sahagún.
“Fox explicaba mejor las cosas que las entendía”, dijo de su exjefe
Vicente Fox, ante una apenas imperceptible sonrisa de su
entrevistador a pregunta de su paso junto al primer presidente panista
a quien definió como un hombre sin convicciones, incapaz de dar
lineamientos políticos de gobierno.

De su frase de que su gobierno era un gobierno de empresarios, de
empresarios y para empresarios, puntualizó que nada tenía ver con un
discurso de transición, ligada al pluralismo.
“Ya no hay glamour en el poder”, remató.

Morena, un movimiento extraordinario
Encarrerado en la entrevista Iglesias igualó a la 4T con una revolución,
luego de definir a Morena como el segundo partido político de
izquierda más grande del mundo luego del Partido Comunista Chino.
Durazo, cual político profesional que es, presumió que Morena ha
encabezado el movimiento de transformación por vías pacíficas, que
no ha roto un solo vidrio y que ejerce el poder en forma austera.
Refirió que Morena es un partido del que forman partes sus militantes
y un “movimiento extraordinario”, en el que participan personas no
militantes, pero que apoyan su proyecto.
Se dijo a favor de la redefinición de la política de Morena a favor de la
preocupación por los más necesitados.
Afirmó que “el poder en nuestro movimiento se mide en la capacidad
para generar bienestar, no en salir ileso de fechorías como en el viejo
PRI” y reiteró la prioridad de su gobierno es “Por el bien de todos,
primero los pobres”. 
“Mientras MORENA mantenga claro su objetivo esencial —primero los
pobres— y un ejercicio del poder austero y abierto, seguirá definiendo
el rumbo político de México”.

Definiciones duracistas
En cuanto a gestión el mandatorio aseguró que la clave del proyecto
político actual es mantener la prioridad en los sectores más
vulnerables: “Por el bien de todos, primero los pobres. Sonora
tenemos por cuarto año consecutivo el presupuesto social más grande
de nuestra historia” y que hubo una reducción de la pobreza en 14% y
Sonora pasó a ser el tercer estado del país con menor pobreza, lo cual
se debe al mérito de Andrés Manuel López Obrador, derivado de sus
programas sociales y al aumento del salario que no generó inflación.

En su alocución Durazo para nada citó el precario crecimiento de la
economía, la rampante corrupción alrededor del huachicol fiscal y el
sobrecosto de las megaobras, ni al endeudamiento que heredó AMLO
a su sucesora en la presidencia.
También tocó temas como la inseguridad, los avances de los Planes
de Justicia, la obra pública y al tráfico de drogas, respecto del cual
expresó que mientras hay demanda habrá oferta y de que mientras no
se controle la demanda habrá oferta.
Expresó que quiere pasar a la historia como “el gobernador de la
educación”, al definir a esta como la gran igualadora de las
oportunidades.

Durazo también destacó los avances en materia de justicia para los
pueblos originarios, en particular el Plan de Justicia Yaqui: “No quiero
decir que hemos saldado la deuda histórica, pero hemos dado
avances extraordinarios gracias al respaldo del presidente López
Obrador”.

Soldado de la presidenta
A ejemplo de El Tigre Emilio Azcárraga Milmo, fundador de Televisa se
declaró soldado de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresando que
estará en donde se le necesite o donde coadyuve con la consolidación
del movimiento de Morena.
El mandatario se reconoció formado en la institucionalidad priísta, que
por extrapolación es posible concluir Morena nunca ha tenido.
De cara al futuro mediato, con el rol de líder del partido oficial que
juega, acotó: “Mientras MORENA mantenga claro su objetivo esencial
como primero los pobres y un ejercicio del poder austero y abierto,
seguirá definiendo el rumbo político de México”
Lo cierto es que Pablo Iglesias, cual intelectual orgánico de la 4T,
como antes lo hizo el nacido en España y asesor de Morena Abraham

Mendieta Rodríguez en la campaña de 2021, vino a Sonora, cobró y
se fue dejando la víbora chillando.
Por lo pronto, el populismo morenista hace agua como proyecto
político de discurso austero y se fractura internamente.